miércoles, 5 de marzo de 2014

DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE

DESARROLLO SOSTENIBLE Y SUSTENTABLE
(Juicio Crítico)

Desarrollo sostenible es aquel tipo de desarrollo que se da en una nación que puede mantener o sostener el equilibrio en la parte social, económica y ambiental y desarrollo sustentable es el tipo desarrollo que genera una mejor calidad de vida, sin dejar que el consumismo afecte las generaciones futuras. 
Entonces diremos que el desarrollo sostenible solo se mantiene en esa línea de estándares permitida, mientras que el sustentable es aquel que crea o genera una mejor calidad de vida.
Actualmente, este tema; tanto en los colegios nacionales como particulares e instituciones del estado y privadas, no se le da la debida importancia; porque tal vez; éste no ha sido tan difundido, y no ha tenido el impacto esperado.
Puedo entender, que una de las razones, es porque no se han desarrollado proyectos viables y de gran envergadura; y los pocos recursos económicos, destinados para este fin, no se le ha dado el uso correcto; destinándose estos recursos para otros fines.
Por ejemplo: en los centros educativos tanto locales, regionales y nacionales; será el 0.3% de docentes, que dominan sobre este tema; es por eso que muy poco lo dialogan con sus estudiantes y si lo hacen, lo harán de una manera efímera.
También es palpable observar, en los medios de comunicación, la escasa información del tema.
Hay una triste verdad, que muchos de los funcionarios, responsables de esta área específica, no lo asumen como suyo; y si lo hacen, lo harán por un mero cumplimiento, porque tal vez se lo exigen, y lo hacen como poco iniciativa.
Es por eso que el desarrollo de la humanidad, sobre todo en nuestro país, no es socialmente justo, ecológicamente sano ni económicamente viable.
Como estrategia educativa, no es bien tratado en los colegios muchas veces es tomando como un tema más, sin mucha importancia.
Todavía se observa en los medios de comunicación, la quema de hiervas, la tala indiscriminada de árboles y la escasa reposición de la misma, el uso indiscriminado del agua, y la eliminación de muchas especies oriundas de nuestra región y de nuestro país.
A nivel político, se aprecia cómo desde el parlamento, se pelean y discuten sobre este tema; pero para tener el poder en el manejo económico del presupuesto, pero para otros fines, ajenos al tema; provocando daños irreversibles. No hay una verdadera cultura ambiental de nuestros políticos, hacia el desarrollo del mismo, tanto local, regional como nacional.
Todo esto constituye un desorden o cambio climático físico y crisis ambiental conocida por todos nosotros y casi poco se ha hecho el intento de prevenirlos.

Es necesario; la intervención o el concurso de especialistas sobre el tema para la búsqueda de la solución de esta crisis, buscando plantear nuevos modelos políticos, económicos, para que la población en su conjunto esté bien informada y formada en la cultura ambiental, para que tomen conciencia del mismo y ayudar a comprender los problemas y sus causas y opten por una mejor actuación dentro de nuestra sociedad.

He ahí, la importancia de la ética ecológica, que amplía la percepción de prácticas adecuadas entre los seres humanos y su medio ambiente, viviendo con valores, mejorando así el estilo de vida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario